Cuenco Nepalí
Specification
Size | S /M / L / XL |
Material | Congue nulla justo laoreet tristique feugiat molestie ultrices at. |
Warranty | 24 months |
Product details
Rutrum praesent risus elit dictum lectus nostra ligula nunc velit arcu accumsan auctor sed egestas gravida ipsum consectetur interdum lorem curae cras viverra euismod cubilia sodales urna ligula metus taciti ante tempor convallis elementum aptent imperdiet porta posuere mi ultrices felis at semper libero nostra.

Sem purus etiam vestibulum venenatis praesent tellus consectetur sapien habitant feugiat felis lectus vulputate himenaeos magna pretium pretium vehicula suscipit tellus ligula commodo class platea class etiam eget luctus gravida himenaeos convallis tempus leo enim.
Top functions

Nam massa lacinia orci ipsum ante egestas proin lectus curae nullam bibendum rhoncus diam lacus eleifend placerat rhoncus tellus neque massa viverra senectus sit curabitur morbi congue in iaculis fusce vehicula porta pulvinar laoreet phasellus.
Best materials
Nam massa lacinia orci ipsum ante egestas proin lectus curae nullam bibendum rhoncus diam lacus eleifend placerat rhoncus tellus neque massa viverra senectus sit curabitur morbi congue in iaculis fusce vehicula porta pulvinar laoreet phasellus.

El *cuenco de 5 metales* (también llamado Panchadhatu en sánscrito) es una variante de los cuencos tibetanos tradicionales, pero con una composición metálica diferente. Se utiliza principalmente en *rituales hindúes, budistas y terapias de sonido*, aunque es menos común que el de 7 metales.
Composición y Simbolismo
Está hecho con una aleación de *cinco metales sagrados*, cada uno vinculado a un elemento y planeta.
* Origen: En la tradición hindú y budista, estos metales representan el **equilibrio cósmico* y se usaban en la fabricación de estatuas sagradas y objetos rituales.
¿Para qué se usa?
1. *Meditación y relajación profunda*
– Su sonido es *más grave y envolvente* que el del cuenco de cuarzo, ideal para estados de introspección.
2. *Terapia de sonido (Sound Healing)*
– Ayuda a *liberar bloqueos emocionales* y armonizar el flujo energético (prana o chi).
3. *Rituales religiosos y ofrendas*
– En el hinduismo, se usa en templos para *invocar a las deidades* (especialmente en ceremonias a Ganesha o Lakshmi).
– En el budismo, acompaña *cantos de mantras* (como Om Mani Padme Hum).
4. *Limpieza de espacios*
– Su vibración *dispersa energías densas* en hogares o lugares de trabajo.
¿Cómo se toca?
– *Con mazo de madera forrado en fieltro/cuero*:
1. Sostén el cuenco en la palma de la mano izquierda (o sobre un cojín).
2. Frota el borde exterior con movimientos *lentos y circulares* hasta que emita un zumbido resonante.
3. Para detener el sonido, toca suavemente el borde con los dedos.
– *Percusión*:
– Golpea el borde para un sonido corto y penetrante (útil en rituales).